Solsticio de verano en Stonehenge




Los druidas dirigen los rituales paganos que forman parte de las ceremonias que marcan el inicio de la estación.
leer la historia de Stonehenge
Los druidas tenían numerosos dioses, los más importantes eran Teutates o Tutatis (Dios de la guerra), Esus (Dios de la Tierra) y Taranis (Dios de la tormenta). No levantaban templos ni santuarios (al menos que hayan perdurado hasta nuestros días) pero tenían una estrecha relación con el bosque donde celebraban todos sus ritos y con los árboles, especialmente con el roble. Plinio lo describió así: ''Los druidas, pues así llaman a sus magos, nada tienen más sagrado que el muérdago y el árbol que lo porta. A causa de este árbol, sólo eligen bosques de robles y no cumplen ningún rito sin la presencia de una rama de este árbol'' (además, el muérdago lo cortaban con una hoz de oro). El poder de los dioses se encontraba místicamente en cada uno de los árboles del bosque, cada árbol era consagrado a un dios o simbolizaba una virtud. Los celtas asociaron cada árbol con una época del año y usaron un calendario que se regía por las fases de la luna.
El primero en vincular Stonehenge con la religión de los antiguos celtas fue el británico William Stukeley a comienzos del siglo XVIII, y ya a finales de ese siglo se estableció un culto neopagano relacionado con los viejos druidas. leer más
No hay comentarios:
Debido a los spamers los comentarios están moderados. Disculpen las molestias.